Reseña: Sin Memoria - Teri Terry

21/4/15


Título: Sin Memoria
Autor: Teri Terry
Saga: Sin Memoria (Sin Memoria - Fractured - Shattered)
Páginas: 450
Editorial: Bruño
Kyla ha sido «reiniciada»: le han borrado la memoria y sus recuerdos se han perdido para siempre. Han hecho de ella una persona nueva, supuestamente porque era una terrorista y el Gobierno pretende darle así una segunda oportunidad.Pero un día empieza a recordar ecos del pasado, y Kyla descubre que nada es lo que parece —ni siquiera ella misma— y que alguien miente. ¿En quién podrá confiar para alcanzar la verdad? Llega la primera parte de una trilogía distópica que puede ser escalofriantemente real.


Opinión personal:

Sin memoria era un libro que tenía muchas ganas de leer. Su portada me llamó la atención desde el primer momento, pero fue su sinopsis la que hizo que realmente quisiese saber más (bueno y, lo acepto, el hecho de que la protagonista se llamase casi igual que mi nombre de blogger a xD). Por ello, al tenerlo entre mis manos, no pude esperar y me puse a devorarlo enseguida. Ha sido una lectura que me ha sorprendido, quizá no exactamente lo que esperaba, pero que me ha dejado con muchas ganas de más.

La trama nos habla de Kyla, una chica que ha sido reiniciada, sus recuerdos borrados, y tiene que volver a aprender todo de nuevo, desde andar hasta las matemáticas. Una vez está preparada, la dan en acogida a una nueva familia, fuera del hospital que hasta entonces ha sido su vida. Tendrá que adaptarse a las miles de novedades, e irá conociendo a nuevas personas. Sin embargo, Kyla no puede dejar de darle vueltas a su reiniciación - ¿quién era antes, y qué fue lo que hizo?-, pero eso no es lo que más la preocupa, ya que empieza a desaparecer gente y ella puede ser la siguiente.

Empecemos con los personajes. He quedado muy satisfecha con la protagonista, Kyla. Es decidida y cercana, una artista sensible pero valiente que me ha gustado mucho. Después tenemos a Ben, un chico adorable que enseguida conseguirá cautivarnos, tras apenas una escena. Hay más de un personaje secundario que aporta mucho a la trama, como la madre adoptiva de Kyla, su "hermana" Amy o incluso Tori.

En cuanto a la relación de amor, su papel es muy, muy secundario en el libro, ya que, a pesar de que hay algún que otro beso, no es, ni de lejos, como otras novelas (también distópicas) donde esto es un punto importante de la historia. No, no es fundamental, pero es la guinda al pastel, una relación bonita y sencilla, con un personaje masculino del que ya os he hablado y que me encantó.

La idea de la que parte Terry resulta muy original: ¿un futuro en el que a los delincuentes se les borra la memoria para darles una nueva oportunidad? Sin duda, eso es algo totalmente único, aunque también podemos apreciar algún que otro tópico de las distopías. En general, he quedado muy satisfecha con lo que se nos muestra del mundo, y sé que en los próximos tomos descubriremos más.

La pluma de la autora es sencilla, ligera y ágil, no se entretiene con descripciones y suele mantener un ritmo constante, aunque, eso si, hay altibajos. Yo he notado que a partes, la novela me resultaba muy adictiva, y no podía parar de leer, pero en otras me aburría y lo dejaba de lado. Tiene una trama lenta, aunque con bastantes giros y descubrimientos muy interesantes.

Sin memoria es un inicio de trilogía que me ha gustado mucho. Con una premisa original, Teri Terry tiene mucho que ofrecer en ella, y estoy deseando ver como evoluciona. Si bien este primer tomo es algo lento, consigue meterte en la historia, disfrutándola y enganchándote a veces. Si buscas algo romántico, este no es tu libro, pero si te decantas por una novela con misterio y algo de acción, seguro que te deja muy satisfecho.

Valoración final:

Genial
4 / 5

¿Lo que más? La protagonista
¿Lo que menos? El ritmo es algo lento a veces

¿Os llama la atención este libro? ¿Queréis leerlo? ¿O no? ¿ya lo habéis hecho? ¿Qué os pareció? ¡Comentad y contadme!

Agradecimientos a Bruño

Reseña: Pollyanna - Eleanor H. Porter

17/4/15


Título: Pollyanna
Autor: Eleanor H. Porter
Saga: Pollyanna (Pollyanna - Pollyanna Grows Up)
Páginas: 232
Editorial: Toromítico
Parlanchina e idealista, ahora que la joven Pollyanna Whittier se ha quedado huérfana, deberá mudarse a una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra para vivir con su severa tía Polly. Pero incluso la naturaleza arisca de su tía no es inconveniente alguno para la optimista Pollyanna. Su filosofía se resume en lo que ella llama "el juego de la alegría", una actitud optimista que aprendió de su padre, que le enseñó a mirar y apreciar el lado bueno de las cosas a pesar de los obstáculos que depara la vida. Así, si uno lo piensa durante el tiempo suficiente, siempre puede encontrar algo por lo que alegrarse en todas las circunstancias que te rodean, hasta en las más insospechadas. Los vecinos del lugar no tardarán en comprobar que Pollyanna tiene un gran corazón. ¿Quién si no podría hacer desaparecer el permanente enfado del señor Pendleton, un hombre sombrío y tacaño? ¿O convencer a la quejumbrosa e infeliz señora Snow de que disfrute de las cosas tal y como llegan? ¿O ayudar al doctor Chilton a redescubrir la alegría de ayudar a los demás? Todos encontrarán un nuevo sentido a sus vidas, y ello gracias a una niña alegre y valiente. Pero, ¿podrá Pollyanna ver el lado positivo de las cosas cuando deba hacer frente a su mayor reto? ¿Lograrán las personas cuya existencia iluminó que ella sea feliz de nuevo?

Opinión personal:

¡Hola a todos! Sí, esto es una reseña. ¿Sorprendidos? No me extraña. Hacía siglos (bueno, siglos quizá no, pero meses seguro) que no escribía una. ¿Por qué? Merecéis una respuesta, y es lo que os voy a dar. Lo primero el tiempo. Os lo he repetido más de mil veces en las últimas entradas, pero es la verdad. Entre el instituto, la lectura, el deporte y la vida privada (que se resume en hacer el vago y quedar con la familia xD), no daba para más. Y con la falta de tiempo viene el estrés, y con este los parones. No tenía ganas de escribir, no me sobraba el tiempo, y mi obsesión a mirar fotos en Instagram no ayudó (las redes sociales enganchan demasiado). En fin. Ahora, lo que me propongo hacer es un borrón y cuenta nueva. Intentaré publicar más (soy bloggera, no hago milagros, así que no esperéis demasiado), empezando con las reseñas que tengo pendientes de parte de editoriales (mil gracias por tener paciencia). Y después de este rollo (que espero que haya resuelto dudas que nadie tenía, I know).

Yo tenía  muchas ganas de leer Pollyanna debido a que tenía una pinta genial, y me recordaba un poco a la saga de Ana, la de Tejas Verdes (que si me soléis leer sabréis que me encanta). Como plus, estaba la edición de la editorial, que como siempre es una preciosidad. ¿Qué os puedo decir? Cuenta con todos los ingredientes para que, si te gustó leer a Ana, lo disfrutes también. A mí, sinceramente, me ha encantado.

Sinceramente, la sinopsis editorial ya dice todo lo necesario, por lo lo que contar más sería ya spoiler, así que pasaré directamente a comentar la novela. En cuanto a personajes, tiene muchos y muy variados: Polly, la protagonista, es una niña encantadora, muy amable y graciosa, que hace que la gente la quiera al conocerla, incluso sin querer. Su tía es una mujer huraña y disciplinada, que en realidad tiene un gran corazón. Y también tenemos al señor Pendleton, con el que sucederán un par de cosas muy interesantes.

La pluma de la autora es sencilla pero delicada, típica para su época, y se lee con gran facilidad. El libro es muy cortito (doscientas páginas) y entre los numerosos diálogos, las fotos y los dibujos de la edición y la historia en sí (con el giro argumental que hay hacia el final) lo devoras en una tarde tranquilamente.

Creo que también es un poco por lo efímero que me resultó que no consiguió llenarme del todo. Sin embargo, eso no ha supuesto un gran bache, porque la novela la he disfrutado mucho. Algo que a otros puede parecerles una tontería, pero que para mí es muy interesante, es la ambientación. Estoy empezando a sentirme atraída por libros de ficción histórica (lo que he leído hasta ahora me fascinó) y este en concreto se sitúa en un escenario muy parecido al de Ana, la de Tejas Verdes, un pueblecito con pocos habitantes del siglo 18 o 19 (no sabría asegurarlo).

Por último, diré que lo que más me gusta son los valores que trasmite. El juego de la alegría, al que siempre juega la protagonista, que consiste en encontrar algo positivo en la situación, por muy mala que sea, te demuestra que siempre hay algo por lo que estar feliz. La propia Pollyanna te hace reflexionar, ya que con su entusiasta carácter, siempre tan optimista y agradable, consigue que la gente a su alrededor se encariñe con ella.

En conclusión, Pollyanna ha sido para mi una lectura muy ligera y rápida que he disfrutado mucho, debido a la adorable protagonista y la positividad que expulsa. Con una pluma ágil y descripciones poco pesadas, Eleanor nos introduce de lleno en la historia, consiguiendo que no puedas evitar querer a la protagonista y que, incluso después de un buen tiempo tras haber cerrado la novela, sigas pensando sobre las lecciones que esta enseña.

Valoración final:

Muy recomendado
4 / 5

¿Lo que más? El "juego de la alegría" y Pollyanna
¿Lo que menos? Muy corto

¿Os llama la atención este libro? ¿Queréis leerlo? ¿O no? ¿ya lo habéis hecho? ¿Qué os pareció? ¡Comentad y contadme!

Agradecimientos a Toromítico

Music as Life #7: Ed Sheeran

2/4/15


No solo me gusta leer, la música es mi forma de vida. Algunas canciones o cantantes favoritos. ¿Coincidimos?


¡Hola a todos! Hoy vuelvo con un Music as Life, una sección que me gusta mucho pero que hacía tiempo que no actualizaba. Me he decidido a traeros las canciones que más disfruto de un cantante que es simplemente perfecto. Por el título, ya sabréis que se trata de Ed Sheeran, también conocido como EL pelirrojo. En todo caso, yo adoro su música. Hasta hace poco, solo había escuchado su último álbum "x", pero me propuse continuar oyéndole, y así llegó a mis manos "+", el otro. Ambos me han parecido maravillosos, ideales para escuchar a todas horas, con canciones que consiguen sacar suspiros, ya que son únicas y preciosas, de esas que te llegan hondo, y  Ed las canta con mucha emoción. Así que, sin más dilación, os dejo con algunas de mis favoritas.

Primero, con las de su disco Plus

The A Team

La clásica. No podía faltar aquí. Es una de las canciones más conocidas de Sheeran y también una de mis favoritas.

Small Bump

Tan simple y bonita que me toca una fibra sensible cada vez que la escucho. ¡Es preciosa!

The City

Casi nadie la conoce, pero a mí me gusta mucho, porque es más movida que las de arriba.

Y ahora, las de Multiply
(si conocéis el álbum solo por "X", no pasa nada, hasta hace poco, yo también. Pero por lo visto Ed quiere enseñarnos matemáticas con los títulos de sus álbumes *Kayla se luce con su broma*)


Don't

Don't es una canción que no es como suelen ser las de Ed. Como Sing, tiene más de pop, y es muy bailable #concepto.

Photograph

Al contrario que Don't, que habla del desamor, Photograph es un canto al romance y es precioso <3.

Thinking Out Loud

Otra que conocen casi todos de este cantante, sobretodo ahora que no paran de ponerla en la radio (¿o soy yo que siempre la escucho?). Pero no me molesta, más bien al contrario, porque simplemente me enamora.

¡Y esto ha sido todo, espero que os hayáis disfrutado las canciones! Contadme en los comentarios si os gusta Ed, cuáles son vuestras canciones favoritas suyas y si coincidimos en alguna.



Por cierto, una cosa importante: el blog va a estar inactivo unos días (básicamente todas las vacaciones). ¿Por qué? He estado estas últimas semanas de exámenes, sin poder programar nada, y ahora me voy de viaje muy lejos y sin ordenador (aunque probablemente sí haya WiFi). por lo tanto, no habrán entradas, pero si queréis poneos en contacto conmigo o stalkearme, tenéis las redes sociales, por ejemplo Instagram, que es la que más utilizo.

Book Wishes #4: Fantasía y contemporánea

20/3/15


Libros que me encantaría tener. Lecturas deseadas. Must-Haves para todas las estanterías.

Hi there! (me encanta el saludo de Andvari). Hoy os traigo algunos libros que muero por leer, pero que aún no tengo en mis manos y necesito ya de ya. Son dos libros de fantasía épica y otro contemporáneo, todos conocidos, sobretodo el contemporáneo.


Título: Snow like Ashes
Autor: Sara Raasch
Saga: Snow like Ashes (Snow like Ashes - Ice like Fire - ?)
Páginas: 422
Editorial: Balzer + Bray
Sixteen years ago the Kingdom of Winter was conquered and its citizens enslaved, leaving them without magic or a monarch. Now, the Winterians’ only hope for freedom is the eight survivors who managed to escape, and who have been waiting for the opportunity to steal back Winter’s magic and rebuild the kingdom ever since. Orphaned as an infant during Winter’s defeat, Meira has lived her whole life as a refugee, raised by the Winterians’ general, Sir. Training to be a warrior—and desperately in love with her best friend, and future king, Mather — she would do anything to help her kingdom rise to power again. So when scouts discover the location of the ancient locket that can restore Winter’s magic, Meira decides to go after it herself. Finally, she’s scaling towers, fighting enemy soldiers, and serving her kingdom just as she’s always dreamed she would. But the mission doesn’t go as planned, and Meira soon finds herself thrust into a world of evil magic and dangerous politics – and ultimately comes to realize that her destiny is not, never has been, her own.

Este libro me llama, primero que nada, por su portada. Es demasiado preciosa. Magnífica. Fantástica. Y luego, continuamos con las buenas críticas que tiene, la sinopsis cautivadora (¡y de nuevo su portada!). Pues nada, que lo necesito para seguir viviendo. Es una necesidad real. ¿Y el novel de inglés? Bah, qué más da.





Título: I'll Give you the Sun
Autor: Jandy Nelson
Saga: -
Páginas: 371
Editorial: Dial Books
Jude and her twin brother, Noah, are incredibly close. At thirteen, isolated Noah draws constantly and is falling in love with the charismatic boy next door, while daredevil Jude cliff-dives and wears red-red lipstick and does the talking for both of them. But three years later, Jude and Noah are barely speaking. Something has happened to wreck the twins in different and dramatic ways... until Jude meets a cocky, broken, beautiful boy, as well as someone else—an even more unpredictable new force in her life. The early years are Noah's story to tell. The later years are Jude's. What the twins don't realize is that they each have only half the story, and if they could just find their way back to one another, they’d have a chance to remake their world.

¡Me muero por tener este libro en mis manos! Ha tenido tantísimas buenas críticas y se ha convertido en la novela favorita de tantísima gente que ya he perdido la cuenta. Con cada nueva reseña que leo, más sufro por hacerme con él. Eso sí, lo haré en inglés, porque es más barato ¡con tapa dura! que en español con blanda *se va renegando de los precios tan exagerados*.





Título: The Kiss Of Deception
Autor: Mary E. Pearson
Saga: The Remnant Chronicles (The Kiss Of Deception - The Heart Of Betrayal)
Páginas: 489
Editorial: Henry Holt
The Kingdom of Morrighan is steeped in tradition and the stories of a bygone world, but some traditions Lia can't abide. Like having to marry someone she's never met to secure a political alliance. Fed up and ready for a new life, Lia flees to a distant village on the morning of her wedding. She settles in among the common folk, intrigued when two mysterious and handsome strangers arrive—and unaware that one is the jilted prince and the other an assassin sent to kill her. Deceptions swirl and Lia finds herself on the brink of unlocking perilous secrets—secrets that may unravel her world—even as she feels herself falling in love.

Nuevamente, una portada preciosa. Me encantan los colores, la silueta de la chica con el vestido y la corona de flores y de fondo al príncipe y al asesino. Increíble. Además, le tengo muchísimas ganas al libro porque está muy recomendado, pero he oído también que el inglés es muy difícil, por lo que no sé qué hacer. Ya veré, aunque probablemente acabe comprándolo.

¡Y esto ha sido todo! Espero que os haya gustado, ¿queréis leerlo también vosotros? ¿Lo habéis hecho? ¿Os gustaron? ¿Cuál os llama más? ¡Comentad y contadme!