Título: Ana, la de Álamos Ventosos
Autor: L.M. Montgomery
Saga: Ana, la de Tejas Verdes (Ana, la de Tejas Verdes - Ana, la de Avonlea - Ana, la de la Isla - Ana, la de Álamos Ventosos - Ana y la casa de sus sueños - Ana, la de Ingleside - El valle del Arco Iris - Rilla, la de Ingleside)
Páginas: 302
Editorial: Toromítico
Ana deja atrás el Redmond College para comenzar con un nuevo empleo y un nuevo capítulo de su vida lejos de su amada Tejas Verdes. Mientras Gilbert estudia medicina, ella trabajará como directora de un colegio en Summerside, donde se enfrentará con un nuevo reto, los Pringle, «la Familia Real» de la ciudad, que muy pronto le harán ver que ella no es la persona que esperaban como directora de la escuela. Durante su estancia se hospedará en Álamos Ventosos junto con dos ancianas viudas, la tía Kate y Chatty, el ama de llaves Rebecca Dew, y su gato, Dusty Miller. Ana deberá aprender a relacionarse con los excéntricos habitantes del pueblo para ganarse su simpatía y encontrar nuevos amigos. Tras muchas peripecias, entre ellas varias bodas, Ana regresará a Avonlea para preparar su propio casamiento con su amado Gilbert.
Opinión personal (ojo con los spoilers de los otros tomos):
Supongo que sobra decir que esta es una de mis sagas favoritas, ya que adoro a la protagonista y a la autora, ¿no? Si habéis leído mis reseñas de los libros anteriores, sin duda estaréis enterados, pero, en caso de que no lo supieseis, informados quedáis. Este es el cuarto tomo de la saga de Ana, novelas a cada cual mejor, todas entrañables y con una pluma sublime. Eso es lo que me he encontrado en ellas, que han conseguido ganarse un huequecito en mi corazón. Además, dudo que Lucy M. Montgomery me defraude alguna vez.

Ana me sigue cautivando tanto como cuando era pequeña. Su personalidad es simplemente adorable, genial, porque siempre intenta ser amable y agradable con todos, incluso aunque estos no la aguanten. Creo que es una de la grandes moralejas de la historia, su carácter tan abierto y positivo, que te anima a parecerte a ella, porque es realmente admirable.
Odio prestar un libro que adoro... Nunca parece el mismo cuando me lo devuelven.
Los personajes secundarios en este tomo son, como siempre, fantásticos. Lucy consigue que, además de una protagonista increíble, haya personalidades complejas, reales y fascinantes, algunas que desagradan y otras que atraen, pero todas te hacen sentir algo. Elizabeth y Rebecca Dew, entre otros, han sido mis favoritos, ambas personas especiales y únicas, cada una a su manera, con las que Ana entabla amistad durante su estancia.
A quien he echado de menos este toma ha sido a Gilbert. En este tomo no se le nombra apenas, o, mejor dicho, no sale en ninguna escena. Sinceramente, he echado de menos el amor, las charlas entre ambos. Estando tan lejos el uno del otro, solo se comunican por cartas, pero las que leemos son las de Ana, no las suyas.

Gilbert, cariño, no tengamos nunca miedo. Es una terrible esclavitud. Seamos atrevidos, aventureros y expectantes. Bailemos con la vida y todo lo que nos traiga, ¡incluso aunque sean montones de problemas, la fiebre tifoidea o gemelos!
En conclusión, Ana, la de Álamos Ventosos me ha gustado mucho, quizá algo menos que Ana, la de la Isla, pero no es por ello mala, ni mucho menos. Ágil y rápida, narrada además a través de las cartas de Ana a Gilbert, es una lectura que recomiendo mucho a los fans de la saga, a los que seguro que no defrauda. Ahora solo me queda esperar para saber cómo continua la historia de una de mis protagonistas favoritas.
Valoración final:
Valoración final:
Necesito más Ana y Gilbert
4,7 / 5
¿Lo que más? Las cartas de Ana y su forma de expresarse
¿Lo que menos? Que no haya habido escenas con Gilbert
¿Lo que menos? Que no haya habido escenas con Gilbert
¿Habéis leído esta saga de libros? ¿La habéis empezado o queréis hacerlo? ¿Os llama? ¿Habéis leído este tomo? ¿Os gustó? ¡Comentad y contadme!
Agradecimientos a Toromítico

La verdad es que no me llama mucho la atención, aunque por tu buena reseña tengo curiosidad.
ResponderEliminarQuizá algún día le de una oportunidad.
Un beso <33
Aunque le tengo pendiente no me termina de convencer así que le dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos.
Pues nunca me había planteado leerme esta saga, pero vas a conseguir que me apetezcan, parece una monada, y además a mi me encantan los libros de época.
ResponderEliminarBesos!!
Hola!
ResponderEliminarDurante estas fechas navideñas aproveché para releer el primer y segundo libro de la saga y la verdad es que me hizo tanta ilusión como la primera vez. Estos libros no decepcionan :)
Un besazo!
KAYLA ASDFGHJKLASDFGHJK
ResponderEliminarAHORA MISMO, LA GENTE DEBE ESTAR EN PLAN: ¿QUÉ ES ESO, UN AVIÓN? ¡NO, ES ÍDIA COMENTANDO A KAYLA ANOTHER TIME! *entra como una diva, se pone las gafas de sol, se revuelve el pelo, mastica el chicle y sale una marquesina donde se puede leer LIKE A BOSS*
EN FIN.
TENGO QUE CENTRARME.
Es que la noticia de que Benedict va a ser padre me tiene afectada, you know what I mean. Es decir, si yo fuera la madre PASE, pero NO SOY LA MADRE Y LLORO. Solo me queda ser la canguro y hacerle leer mucho y llevarlo a Howgarts y aish. AISH MI MAMI. Y después que no le han dado nada en los globos de oro. SHERLOCKEDS, UNIOS A MÍ Y HAGAMOS UNA REVUELTA YA DE YA. Srly no. MI VENA FANGIRL SUFRE, KAYLA, SUFRE Y YO NO SÉ PORQUE A MÍ (se va a llorar mientras afila su raqueta de tenis para matar a alguien, probablemente a un pobre gatito que pasa por delante. ESPERA, AL GATO NO. A SNAPE). Esto con Moriarty en nuestras vidas no pasaba. DIMISIÓN YA .
Pues mira, que sepas que este libro voy a leerlo algún día (que se note la lejanía de algún díaaaaaaaaaaaa eco, eco). Porque le tengo muchas ganas y mucha gente me lo ha recomendado, pero es que nunca tengo la oportunidad de hacerme con él. Te cuento: en mi librería tienen un retraso importante y sus novedades van en retraso y lloro hard. Es que además, tiene unas ediciones tan bonitas, jope, lloro, MORIARTY VEN A CONSOLARME *uy que mal ha quedado, jijiji, soy una pervertidilla, jijijiji, Ídia, psicólogo jijijiji*
Y EN FIN.
ESO HA SIDO TODO
Intentaré pasarme por aquí más a menudo, pero tu blog me odia y me borra los comentarios tope largos (SI ESTE LO BORRAS I PROMISE QUE HABRÁ CONSECUENCIAS OKIS)
Por cierto, no sé si te lo he dicho, pero el nuevo diseño es precioso y jope que BONITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO *Ídia, la baba, pls*
CON MUCHO FANGILISMO
ÍDIA
Tengo muchísimas ganas de leer el libro! un beso cielo!
ResponderEliminar¡Hola! Me gusta tu rinconcito, me quedo por aquí :)
ResponderEliminarDe pequeña veía unos dibujitos que echaban en la tele, creo que se llamaba como el primer libro si no me equivoco y no recuerdo mal: Ana de las tejes verdes, o algo así. ¡Me encantaba! La verdad es que quiero leerme los libros alguna vez en mi vida. Además que lecturas ágiles y rápidas (como dices) siempre son bienvenidas cuando estoy saturada del género al que soy asidua.
Un beso! Y seguida quedas ;)
Aunque las ediciones de estos libros son preciosas y era una de mis series de TV favorias, los libros no me llaman la atencion.
ResponderEliminarSaludos
Estos libros me llaman pero son taaaaaantos que no creo que me anime con ellos. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola Kayla! :D No he leído ningún libro de esta saga, aunque había leído algo sobre ellos en otros blogs :3 A todo el mundo parece encantarle, pero yo le veo algo que mmm nose! jajajaja no obstante, seguramente me anime al final :)
ResponderEliminarPor cierto, no te preocupes por no haber comentado por mi blog últimamente, simplemente saber que lees mis reseñas ya me hace feliz ^^ <3333 ¡Un besito muy grande guapa!
¡Hola!
ResponderEliminarMe llama mucho mucho este clásico, y con estas ediciones... Buf, una pasada *-* ¡yo quiero!
Un beso <3